''LOS PUREPECHAS''
son un pueblo indígena que habita primordialmente en el estado de Michoacán, México, que fueron conocidos como los michoacanas o michoacanos en su etimología náhuatl, como habitantes de michoacan (lugar de pescados), y que también habitaron en los estados de Guanajuato y Guerrero, en México. Actualmente también existen grupos purépechas que han migrado y se han establecido en otros estados de la República Mexicana como Jalisco, Guanajuato, Guerrero, Estado de México, Distrito Federal, Colima y Baja California así como en los Estados Unidos u otros países no limítrofes como Canadá y Groenlandia donde realizan actividades pesqueras. Las actividades básicas de la mayoría de los purépechas son la agricultura, ganadería, alfarería, pesca y la elaboración de diversas artesanías y trajes típicos de su cultura.
MUJER. El traje de la mujer consiste en una falda "sabalina", la cual sujetan con un ceñidor y dejan sobresalir 20 cm de tela para formar el famoso "rollo" de las tarascas. El traje consiste en una falda negra, de pañete, con enaguas blancas de manta. Portan dos ceñidores; el primero sostiene la falda, el otro sirve de adorno. La camisa se usa plegada sobre el pecho y la espalda, con una jareta a lo largo del escote; va bordada sobre los hombros y alrededor del escote, con figuras de flores, perros y otros animales. Los delantales son de cretona, en cuadros de colores. El peinado consiste en dos trenzas y llevan aretes de diversas formas. HOMBRE. Su traje consiste en una faja tejida a mano, sobre un traje de manta, y un sombrero de petate o de tubo de trigo, para uso diario.
Las mujeres usan rebozos obscuros, rayados; sus blusas son bordadas con diseños de punto de cruz y colores muy vistosos; sus delantales de percal, así como muchos metros de lana azul o negra alrededor de la cintura a manera de falda.Los hombres usan camisa y calzón de manta. Ambos usan guaraches como calzado.
Lengua:es una lengua hablada por los miembros del pueblo purepecha del occidente de mexico. Es un idioma cuyas características lingüísticas lo hacen aparecer como un idioma singular, Es una lengua aislada con tres variantes dialectales: la de la región lacustre, la central y la serrana (algunos incluyen una cuarta, la de la Ciénaga). La lengua purepecha es considerada por los estudiosos del tema como una entidad linguistica aislada , ya que hasta ahora no se ha podido establecer ninguna relación de origen común con alguna de las lenguas que se hablaron, o hablan, en México u otro país, aunque swadesh, uno de los lingüistas que más le ha dedicado tiempo y esfuerzo para estudiarla, encuentra alguna relación remota de tipo léxico y morfológico con las lenguas quechac yZuñi y las familias lingüísticas maya,mixie y totonaca.El purépecha es, actualmente, una lengua literaria debido a la gran difusión que han tenido los concursos Reginoles de cuento en lenguas indigenas coordinados por la Dirección General de Culturas Populares e Indígenas y los estados de hidago, queretaro , michoacan y Mexico, los cuales han fortalecido también el carácter literario de las lengua nahualt, otomi y mazahua.
Gastronomia:Desde nuestros antepasados, la comida a base de maíz, frijol y chile, fue el alimento principal, con la llagada de los españoles, la gastronomía se diversificó y complementó, en la actualidad, las recetas de la cocina tradicional indígena se ha dado de generación en generación y es ahora una variedad de sabores, colores y olores, es Patrimonio Intangible de la Humanidad, declarada por la Unesco el 16 de noviembre de 2010.El próximo fin de semana, 19, 20 y 21de octubre, tendrá lugar el noveno encuentro de cocineras tradicionales indígenas en el centro de convenciones de Morelia, pero también podrá disfrutarla en Zacán; la región purhépecha de la ribera del Lago de Pátzcuaro, Ciénega de Zacapu, cañada de los Once Pueblos y la Meseta o Sierra Purhépecha, expondrán, cocinarán y deleitarán al más exigente.El tradicional churipu con sus kurhundas, un delicioso y picoso chile a base de tinguaraque en molcajete, embarrado en un tortilla de maíz hecha por las manos mágicas de las Uarhí –mujeres- indígenas, maíz blanco o azul o combinado, que luego tienden o deslizan sobre un comal de barro de allá de Patamban que es sostenido por las paranguas y calentado por las llamas producidas por leña de pino o encino.La diversidad de atapakuas; del rojizo mole tatemado en enormes ollas de barro sostenidas por un huancipo; de los hongos colorados guisados con chile o Yarinderekua; las kuruchas asadas, doradas o empanizadas. Unos ricos nacatamales de chile rojo en hojas de mazorca.Toda una gama de comidas que nos dan identidad, que tienen su origen ancestral, con ingredientes propios del arte culinario de mi tierra. Qué me dicen del guarás –raíz de chayote-, un toronjil
morado, un atole de nurite, zitún, caña, negro, de grano tierno de maíz, pinole.Un enorme chiquihuite –cesto de carrizo- lleno de pan elaborado manualmente, donde se amasa y da forma a la harina como la imaginación te guíe, introducido con una pala de madera hasta el fondo del horno construido de piedra y barro, y calentado con pura leña de encino o tocuz.Para que baje la comida y el postre, tal vez capirotada o buñuelos, qué mejor que una agua fresca de chía, pichekua, chenguas o tzuris o ya de perdis de limón o Jamaica.
Musica: como todo grupo existe un espacio de ambiente de música y alegría este también es el caso los purépechas, denominando su música con el mismo modo, música purépecha, los cuales encontramos más representativos el son, el abajeño y la pirekua. Aunque también existe otro género no considerado como purépecha, pero que forma parte importante del repertorio festivo el cual es denominado por los propios habitantes como música clásica. Es muy interesante sabere que esta musica todavia sobrevive y por lo tanto ayuda a entender a la sociedad purepecha, pues recordemos lo que Attali dice que la sociedad no solo se pude ver sino que tambien se escucha, esto es algo muy importante para los nuevos estudios de la antropologia, ya que contemporaneamente hay que innovar el modo del trabajo de investigacion, en el que tomaria en cuenta la musica, pues tambien por medio de sonidos es que se interpreta y entiende la musica.Actualmente la guitarra es un instrumento con el que se acompaña los cantos purépechas de la actualidad.
El sonecito y la pirekua se han manejado como géneros emparentados ya que poseen el mismo tempo y características rítmicas; su diferencia se encuentra en que una es instrumental y la otra es cantada. Ambos tienen dentro de un esquema rítmico un patrón al que se le ha asignado el nombre de cuatrillo, patrón que consta de cuatro valores irregulares dentro de un compas ternario y simplemente si este cuatrillo no estuviera no sería música purépecha.
Otro género musical asociado a la pirekua como al sonecito por el compas ternario y su condición de suave, pausado y melancólico es el vals, ubicado dentro de música clásica; el vals se ha identificado con carácter de tristeza que con frecuencia los compositores y los ejecutantes tienen como referencia para su expresión.
CULTURA
PUREPECHA
MUSICA
PUREPECHA